2º EXPOSICIÓN GALERÍA MICHEL SOSKINE
2º Exposición Galería Michael Soskine
En el año 1984 Michel Soskine funda su galería “Claude Bernard Ldt” en Nueva York ,que años después acabaría siendo “Michel Soskine New York”.
Tras una larga trayectoria profesional, en el año 2005 abre un nuevo espacio en Madrid en la calle Padilla donde permaneció hasta abril de 2016 que se reubica en la calle General Castaños 9.
A continuación analizaremos las obras de dos de los artistas de la galería:
(consorciodegalerias)
Agathe Pitié:
Agathe Pitié nació en Castres, Francia en 1986. Se graduó con honores en 2010, en La Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de Paris .
(WebSoskine)
La artista francesa presenta 34 de sus trabajos en la galería de Michel Soskine. Algunos en color otros en blanco y negro, a pluma y acuarela, sobre papel.
Sus obras se inspiran tanto en las ilustraciones de los manuscritos medievales, que utilizaban el método de representación "Horro Vacui", como en la cultura pop del siglo XXl.
De los primeros proceden los elementos mitológicos, la simbología esotérica y el Horror Vacui y de la segunda, la presencia de personajes del cómic y la televisión.
The Last Judgment 2019
Ink on coton paper
200 x 280 cm
(WebSoskine)
En sus composiciones encontramos leones, ciervos, cabras, caracoles, dragones, tortugas-ninja, junto a criminales, bandas de mafias urbanas, delincuentes callejeros...
Las referencias que Agathe Pitié toma para su obra son interminables e inconexas, sin embargo se unen de un curioso modo, como la actividad de las bandas de delincuentes callejeros junto con dibujos que imitan el estilo de los grabados renacentistas de artistas como Durero.
(Arteinformando y WebSoskine)
Sada Abe, 2017
Acuarela, tinta china y pan de oro sobre papel algodón
42 x 30 cms
(WebSoskine)
Gregorio Peño:
Nació en 1983, Villafranca de los Caballeros, Toledo. Es Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño en Cerámica Artística por la Escuela Francisco Alcántara de Madrid (2004-2007).
(SoskineWeb)
El artista presenta “Colapso”, que reúne un conjunto de sus esculturas recientes, en las que explora las fronteras entre forma y materia.
En sus obras combina el barro cocido con el esmaltado, logrando un gran contraste en sus obras.
A pesar de su juventud su obra ha sido reconocida dentro y fuera del país en diferentes premios.
Colapso I, 2020
Técnica mixta. Sobrecocción de pastas cerámicas.
42x42x47 cm
(WebSoskine)
Formas Abatidas XXV, 2014
Técnica mixta. Sobre cocción de pastas cerámicas. Arcilla, engobe y esmalte.
30 x 32 x 34 cm + 33 x 34 x 35 cm
(WebSoskine)
Las obras de Gregorio son hieráticas, solemnes y monocromáticas, pero en una reflexión más amplia de sus formas, de los plegados, podemos advertir una búsqueda artística en un terreno nada habitual.
(WebSoskine y Arteinformando)
Surcos VII, 2014
Técnica mixta. Sobre cocción de pastas cerámicas. Arcilla, esmalte y soporte de acero.
16 x 44 x 21 cm
(WebSoskine)
Comentarios
Publicar un comentario