3º EXPOSICIÓN BILL VIOLA- ESPEJOS DE LO INVISIBLE
3º Exposición: Bill Viola-Espejos de lo invisible. Fundación Telefónica
La exposición se llevó a cabo en el espacio fundación Telefónica, en el edificio Telefónica, Gran Vía, Madrid del 26 de Junio de 2020 al 10 de enero de 2021.
Biografía Bill Viola:
Bill Viola es un videoartista contemporáneo, considerado como una de las figuras más influyentes en la generación de artistas que utilizan los nuevos medios electrónicos audiovisuales.
Nació el 25 de enero de 1951 y crece entre Queens y Westbury, Nueva York. Realiza sus estudios de bellas artes en la Universidad de Siracusa, centro pionero en la utilización de nuevos medios de expresión.
(Wikipedia)
Sus obras engloban videoinstalaciones, ambientes auditivos y performance.
Las temáticas giran alrededor de las experiencias y preocupaciones de la condición humana, tales como el nacimiento, la muerte y la consciencia.
Espejos de lo invisible:
Espejos de lo invisible recoge más de veinte obras significativas del autor, es un recorrido por la trayectoria del artista, que ha evolucionado a la vez que la tecnología y el video en los últimos cuarenta años.
La exposición abarca obras de los setenta en las que Viola explora, usando su propio cuerpo, las posibilidades de la imagen electrónica, hasta la actualidad con cuatro obras de la serie ‘Mártires’ donde incorpora sofisticados efectos de cámara. El uso de técnicas como el slow motion y el montaje en bucle permiten ver en detalle la acción y la expresión de las emociones en las caras de sus actores.
(FundaciónTelefónica)
(FundaciónTelefónica)
Aspectos conceptuales y emocionales:
La exposición muestra:
.el proceso de búsqueda del sentido de la condición humana y la espiritualidad.
.el paso del tiempo y de la vida.
. la soledad y la muerte.
Bill Viola nos presenta estos temas a través de símbolos y referencias que introduce de forma continuada en sus obras como el agua, un elemento recurrente en la obra como representación de pureza y calma, además de ser un elemento esencial de la vida.
(FundaciónTelefónica)
Comentarios
Publicar un comentario